El celo en las gatas es un aspecto fundamental de su ciclo reproductivo que todo propietario debe comprender para brindar el mejor cuidado a su mascota. Este periodo, también conocido como estro, es cuando la gata está receptiva al apareamiento y puede quedar preñada. A continuación, exploraremos en detalle cuánto dura el celo de una gata, las fases que lo componen, los factores que lo influyen y cómo manejar este proceso en casa.
Cuánto dura el celo de una gata
La duración del celo en las gatas puede variar, pero generalmente oscila entre 5 y 15 días.
Este periodo puede repetirse cada 2 o 3 semanas durante la temporada reproductiva, que suele abarcar desde la primavera hasta el otoño.
Es importante destacar que las gatas son poliéstricas estacionales, lo que significa que pueden tener múltiples ciclos de celo durante su temporada reproductiva.
Fases del ciclo reproductivo de las gatas
El ciclo reproductivo de las gatas se divide en varias fases, cada una con características específicas:
Proestro
Esta fase inicial dura aproximadamente 1 o 2 días. Durante el proestro, la gata comienza a atraer a los machos, pero aún no está receptiva al apareamiento.
Puedes notar que tu gata se muestra más cariñosa y busca más atención de lo habitual.
Estro
El estro es la fase en la que la gata está receptiva al macho y es el periodo que comúnmente identificamos como "celo". Esta etapa dura entre 3 y 10 días, aunque en promedio suele ser de una semana.
Durante el estro, la gata puede exhibir comportamientos como maullidos constantes, frotarse contra objetos y levantar la cola para exponer sus genitales.
Interestro
Si no se produce la ovulación, la gata entra en una fase de descanso llamada interestro, que dura entre 7 y 14 días antes de que comience un nuevo ciclo de celo. Este periodo puede variar según factores individuales y ambientales.
Anestro
Es el período de inactividad sexual, que suele ocurrir durante los meses con menos luz solar.
Durante esta etapa, la gata no muestra signos de celo y su actividad reproductiva está en reposo.
Factores que influyen en el celo de las gatas
Varios factores pueden influir en la frecuencia y duración del celo en las gatas:
- Luz solar: La cantidad de luz diaria afecta el ciclo reproductivo de las gatas. Por ello, es común que entren en celo durante los meses con más horas de luz, como la primavera y el verano.
- Edad: Las gatas suelen experimentar su primer celo entre los 5 y 9 meses de edad, aunque esto puede variar según la raza y el entorno.
- Presencia de machos: La proximidad de gatos machos puede inducir o sincronizar el celo en las gatas hembras.
- Estado de salud: Una buena alimentación y salud general pueden influir en la regularidad del ciclo estral.
Síntomas del celo en las gatas
Saber si tu gata está en celo es importante para entender sus necesidades durante este proceso.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Maullidos fuertes y constantes: Durante el celo, las gatas emiten vocalizaciones prolongadas y agudas como una forma de llamar la atención de los machos.
- Postura característica: Una gata en celo adoptará la posición de monta, con el cuerpo inclinado hacia abajo, la cola hacia un lado y los cuartos traseros elevados.
- Frotamiento y movimientos inquietos: Es común que las gatas en celo se froten contra muebles, paredes o las piernas de las personas, y muestren movimientos constantes por la casa.
- Marcaje territorial: Algunas gatas pueden orinar fuera de su arenero para marcar su territorio y atraer machos.
- Cambios en el comportamiento: Tu gata puede buscar más atención de lo habitual o, por el contrario, volverse más temperamental y difícil de manejar.
Cómo manejar el celo de tu gata en casa
Si tu gata está en celo, es importante proporcionarle un ambiente tranquilo para minimizar su estrés. Un entorno relajado y una rutina estable ayudarán a reducir los síntomas del celo.
Mantén las puertas y ventanas cerradas para evitar que escape o que entren gatos machos, y dedica tiempo a sesiones de juego para canalizar su energía y distraerla.
Además, si no planeas que tu gata se reproduzca, considera consultar a un veterinario sobre la esterilización, una solución efectiva para evitar embarazos no deseados y mejorar su bienestar general.
Este procedimiento también previene problemas de salud como tumores mamarios y reduce comportamientos asociados al celo, haciendo más fácil la convivencia en casa.
La importancia de la esterilización
La esterilización es una opción recomendada para controlar el ciclo reproductivo de las gatas y prevenir comportamientos asociados al celo.
Además, la esterilización temprana puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como tumores mamarios y problemas uterinos.
Consultar con tu veterinario sobre el momento adecuado para esterilizar a tu gata es una decisión responsable que beneficia tanto a tu mascota como a la comunidad felina en general.
Preguntas frecuentes sobre el celo en las gatas
¿Pueden las gatas quedarse preñadas durante su primer celo?
Sí, las gatas pueden quedar preñadas desde su primer celo, aunque no es recomendable debido a que su cuerpo aún está en desarrollo y un embarazo temprano puede causar complicaciones.
¿Las gatas esterilizadas pueden seguir mostrando signos de celo?
En algunos casos, sí. Esto puede ocurrir si queda tejido ovárico residual después de la cirugía, una condición conocida como síndrome del remanente ovárico. Es importante consultar al veterinario.
¿Las gatas entran en celo toda su vida?
A diferencia de los humanos, las gatas no tienen menopausia y pueden seguir entrando en celo a lo largo de toda su vida, aunque la frecuencia puede disminuir con la edad.
¿Cómo afecta el celo en gatas con acceso al exterior?
Las gatas con acceso al exterior corren un mayor riesgo de peleas con otros felinos, enfermedades transmitidas por el apareamiento y embarazos no deseados. Por eso es importante vigilarlas de cerca o considerar la esterilización.
¿Es posible interrumpir un ciclo de celo sin esterilizar a la gata?
Existen tratamientos hormonales que pueden interrumpir el celo, pero suelen recomendarse solo en casos específicos. Estos tratamientos pueden tener efectos secundarios, por lo que siempre deben ser prescritos y supervisados por un veterinario.
Qué fácil es proteger a tu mascota con Cacttus
Con una contratación completamente en línea, puedes obtener tu póliza en segundos y acceder a una cobertura que incluye enfermedades y accidentes.
Incluso, puedes agregar paquetes de medicina preventiva que contemplan consultas, vacunas y exámenes de sangre, entre otros.
Una de las principales ventajas de Cacttus, el seguro de mascotas, es su rapidez en los reembolsos.
Tras una visita al veterinario, puedes solicitar el reembolso de los gastos a través de la aplicación móvil, y recibir el pago en muy poco tiempo, sin necesidad de trámites engorrosos.
Además, Cacttus ofrece cobertura en cualquier clínica veterinaria del país, brindándote la libertad de elegir el mejor cuidado para tu mascota sin restricciones.