Cada Cuánto Desparasitar a un Perro

Ana Fernández
·
Icono de calendario
February 20, 2025
Cada Cuánto Desparasitar a un Perro
Contenidos

Cuidar de la salud de tu perro no es solo cuestión de darle amor y comida; también implica protegerlo de parásitos internos y externos que pueden afectar su bienestar. La desparasitación es una de las prácticas más importantes para garantizar que tu mascota esté sana y feliz. Pero, ¿cada cuánto desparasitar a un perro? ¿Qué factores influyen en esta decisión? Este artículo responderá a todas tus preguntas, brindándote una guía clara y completa sobre el tema.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

¿Qué son los parásitos y cómo afectan a tu perro?

Los parásitos son organismos que viven dentro o sobre otro organismo, llamado huésped, del cual obtienen alimento y refugio. 

En el caso de los perros, los parásitos pueden dividirse en dos tipos principales:

  1. Parásitos internos: Estos incluyen lombrices intestinales (como las lombrices redondas y las tenias), gusanos del corazón, coccidios y giardias. Estos parásitos suelen alojarse en el sistema digestivo, pulmones, corazón o incluso en el torrente sanguíneo.
  2. Parásitos externos: Entre los más comunes están las pulgas, garrapatas, ácaros y piojos. Aunque no están dentro del cuerpo de tu perro, pueden transmitir enfermedades graves y causar molestias.

Los parásitos no solo afectan a la salud de tu perro, sino que también pueden ser un riesgo para tu familia, ya que algunas de estas infecciones pueden transmitirse a los humanos (zoonosis). 

Por eso, mantener un programa constante de desparasitación es crucial.

Por qué es importante desparasitar a tu perro

La desparasitación no solo protege a tu perro de enfermedades graves, sino que también asegura su bienestar general. 

Algunos de los problemas más comunes que pueden surgir si no desparasitas a tu perro incluyen:

  • Problemas digestivos: Los parásitos internos pueden causar vómitos, diarrea, pérdida de peso y anemia.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico: Una infestación constante puede comprometer la capacidad de tu perro para combatir otras enfermedades.
  • Problemas de la piel: Los parásitos externos, como pulgas y garrapatas, pueden causar picazón, heridas e infecciones en la piel.
  • Transmisión de enfermedades: Algunos parásitos transmiten enfermedades más serias, como la enfermedad de Lyme o la ehrlichiosis (en el caso de las garrapatas).

Además, al desparasitar a tu perro, también estás protegiendo a otros animales con los que pueda convivir, así como a tu familia.

Tipos de parásitos en perros

Antes de abordar la frecuencia y el tratamiento, es importante que conozcas los diferentes tipos de parásitos que pueden afectar a tu perro. 

Saber identificar el tipo de infestación te ayudará a elegir el tratamiento adecuado y a prevenir futuras infecciones.

Parásitos internos: Gusanos e invertebrados

Los parásitos internos son aquellos que se alojan en el sistema digestivo u otros órganos del organismo de tu mascota. 

Entre ellos se incluyen:

  • Gusanos redondos y planos: Estos parásitos pueden crecer en el intestino de tu perro y causar malestar, vómitos, diarrea y pérdida de peso.
  • Tenias: Se adquieren generalmente a través de la ingestión de pulgas infectadas y pueden causar problemas digestivos y, en algunos casos, deficiencias nutricionales.
  • Protozoos: Estos microorganismos pueden provocar infecciones en el sistema digestivo y afectar la absorción de nutrientes esenciales.

La desparasitación interna se realiza a través de productos específicos, como pastillas y jarabes, que eliminan estos parásitos a través del sistema digestivo.

El tratamiento debe adaptarse a la edad y al estado general del perro, por lo que la consulta con un médico veterinario es indispensable.

Parásitos externos: Pulgas y garrapatas

Entre los parásitos externos, las pulgas y garrapatas son los más comunes. Estos pequeños invertebrados se adhieren a la piel de tu mascota, causando irritación y, en casos severos, infecciones cutáneas.

Además, pueden ser vectores de enfermedades como la enfermedad de Lyme y otras infecciones bacterianas.

La desparasitación externa se lleva a cabo mediante productos como pipetas y collar antipulgas, que actúan directamente sobre la piel y el pelaje de tu perro.

Mantener una rutina de control en el hogar y en ambientes al aire libre es crucial para evitar infestaciones que puedan afectar la salud de tu mascota.

¿Cada cuánto desparasitar a un perro? Frecuencia y factores a considerar

Una de las preguntas más frecuentes es: cada cuánto desparasitar a un perro. La respuesta varía en función de la edad del perro, su estilo de vida y el entorno en el que vive.

Es fundamental que, en cada caso, te asesores con un veterinario, ya que él o ella evaluará la situación particular de tu mascota y te recomendará la frecuencia adecuada.

Cachorros: Primeros pasos en la desparasitación

Los cachorros son especialmente vulnerables a las infecciones por parásitos internos debido a que pueden contraerlos desde el nacimiento o a través de la leche materna.

Por ello, la desparasitación en cachorros suele iniciarse a partir de las 2 o 3 semanas de vida y se repite en una serie de tratamientos cada 2 semanas durante los primeros meses. 

Este proceso es crucial para evitar complicaciones como vómitos, diarrea y pérdida de peso.

Durante estas primeras semanas, se utilizan productos que actúan de forma segura en organismos en desarrollo.

Es fundamental seguir las indicaciones del veterinario, ya que la dosis y el tipo de antiparasitario varían según la edad y el peso del cachorro.

Perros adultos: Manteniendo el equilibrio en la desparasitación

Una vez que tu perro ha superado la etapa de cachorro, la frecuencia de la desparasitación cambia. 

En el caso de perros adultos, la recomendación general es desparasitar cada tres meses. 

Sin embargo, este intervalo puede variar según el estilo de vida y el lugar donde pase la mayor parte de su tiempo.

  • Perros que pasan mucho tiempo al aire libre: Si tu mascota disfruta de largos paseos y juegos en el parque, es posible que necesite una desparasitación más frecuente para prevenir infestaciones por parásitos internos y externos.
  • Perros que conviven en hogares urbanos: En entornos urbanos, donde el contacto con otros animales y parásitos puede ser menor, la frecuencia recomendada podría ser de cuatro a seis meses, siempre consultando con el veterinario para ajustar el tratamiento según las condiciones específicas.

Factores a considerar: Edad, peso, estilo de vida y alimentación

La decisión sobre cada cuánto desparasitar a un perro no se basa únicamente en la edad. 

Otros factores importantes son:

  • Peso: Los antiparasitarios se dosifican según el peso del perro. Un animal más grande puede requerir una dosis diferente a la de uno pequeño.
  • Estilo de vida: Los perros que viven en ambientes rurales o que tienen un estilo de vida muy activo y pasan tiempo en lugares donde se encuentran parásitos tienen un mayor riesgo de infestaciones.
  • Alimentación: La calidad y el tipo de alimento pueden influir en el estado general de salud del perro, afectando su resistencia frente a las infecciones.
  • Exposición a otros animales: Si tu mascota comparte espacios con otros perros o incluso con gatos, es posible que el riesgo de contagio de parásitos sea mayor.

Tratamientos y productos antiparasitarios

Existen numerosos productos en el mercado para la desparasitación en perros, tanto para el control de parásitos internos como externos. 

Cada uno de ellos tiene sus características y modos de acción, por lo que es esencial conocer cuál es el más adecuado para tu mascota.

Desparasitación interna: Pastillas, jarabes y otros productos

Para combatir los parásitos internos, como gusanos y otros invertebrados, se utilizan principalmente antiparasitarios orales. 

Estos productos pueden presentarse en forma de pastilla o jarabe, y actúan a través del sistema digestivo, eliminando los parásitos presentes en el organismo.

La desparasitación interna debe realizarse siguiendo una serie de tratamientos indicados por el veterinario.

Por ejemplo, es común iniciar un tratamiento a los pocos días de la detección de parásitos en las heces, y repetirlo cada cierto tiempo para asegurar que todos los parásitos sean eliminados.

En algunos casos, se recurre a la administración de jarabes que facilitan el tratamiento en perros que tienen dificultades para tragar pastillas.

Desparasitación externa: Pipetas y otros productos tópicos

Para controlar los parásitos externos, como pulgas y garrapatas, se utilizan productos de aplicación tópica.

Las pipetas antiparasitarias son uno de los métodos más comunes, ya que se aplican directamente en la piel del perro y actúan a lo largo de todo el cuerpo.

Este tipo de tratamiento es especialmente útil para evitar infestaciones en perros que pasan mucho tiempo al aire libre y que pueden entrar en contacto con otros animales o ambientes infestados.

Además de las pipetas, existen collares antipulgas y aerosoles que pueden formar parte de la rutina de desparasitación externa.

Cada producto tiene una frecuencia de aplicación diferente, y es vital seguir las indicaciones del fabricante y las recomendaciones del médico veterinario para garantizar la seguridad y el bienestar de tu mascota.

El rol del veterinario en la desparasitación de tu perro

Aunque en la era digital es posible encontrar información variada sobre cada cuánto desparasitar a un perro, nada reemplaza la consulta con un profesional.

El veterinario no solo evalúa el estado general y la salud de tu mascota, sino que también te brinda recomendaciones personalizadas basadas en la edad, el peso, el estilo de vida y el entorno en el que se encuentra tu perro.

El médico veterinario te ayudará a:

  • Identificar el tipo de parásitos presentes, ya sean internos (gusanos, invertebrados) o externos (pulgas, garrapatas).
  • Determinar el tratamiento más adecuado, ya sea mediante pastillas, jarabes o pipetas.
  • Establecer un plan de desparasitación que considere la frecuencia ideal para prevenir infestaciones y enfermedades.
  • Informarte sobre medidas de prevención y cuidado para mantener a tu mascota protegida durante todo el año.

Es importante recordar que, en caso de síntomas como vómitos, diarrea, pérdida de peso o cambios en el comportamiento, la consulta inmediata con el veterinario es esencial para descartar complicaciones y ajustar el tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre la desparasitación en perros

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes que suelen surgir en torno a la desparasitación en perros:

¿Qué productos son los más eficaces?

Existen diversos productos en el mercado, como pastillas, jarabes y pipetas, que se adaptan a las necesidades específicas de cada perro. Es fundamental utilizar antiparasitarios recomendados por el veterinario, ya que cada producto tiene una dosis y una frecuencia de aplicación que varían según el peso y la edad de la mascota.

¿Pueden los parásitos afectar la salud humana?

Algunos parásitos que afectan a los perros pueden también representar un riesgo para los humanos, especialmente en hogares donde conviven niños y adultos inmunodeprimidos. Por ello, la prevención y la desparasitación periódica son esenciales para proteger la salud de todos los miembros del hogar.

¿Es normal encontrar gusanos en las heces de mi perro?

La presencia de gusanos o fragmentos de parásitos en las heces es un indicativo de infestación. Ante esta situación, es necesario realizar una desparasitación interna y, en caso de ser necesario, una revisión completa por parte del veterinario para evitar complicaciones como anemia o vómitos.

Protege a tu compañero con el Seguro de Mascotas de Cacttus

El seguro de mascotas de Cacttus es la solución perfecta para cuidar a tu peludo de forma integral.

Con planes diseñados a la medida de las necesidades de cada mascota, este seguro te ofrece una amplia cobertura que incluye consultas veterinarias, emergencias, tratamientos y medicamentos, garantizando que, ante cualquier imprevisto, tu amigo de cuatro patas siempre estará protegido.

Además, Cacttus destaca por su atención personalizada y respuesta ágil, lo que te brinda la tranquilidad de contar con un respaldo confiable en todo momento.

Invertir en el seguro de mascotas de Cacttus no solo protege la salud y bienestar de tu compañero, sino que también te permite disfrutar de cada momento sin preocupaciones.

¡Descubre hoy mismo cómo Cacttus puede marcar la diferencia en el cuidado de tu mascota!

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro