Mi Gato Estornuda Mucho: Qué Hacer

Ana Fernández
·
Icono de calendario
March 18, 2025
Mi Gato Estornuda Mucho: Qué Hacer

¿Has notado que tu gato estornuda mucho? Aunque un estornudo ocasional es normal, los estornudos persistentes pueden ser motivo de preocupación. En este artículo, exploraremos las posibles causas de los estornudos en gatos y qué pasos debes seguir para garantizar su bienestar.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Comprendiendo los estornudos en los gatos

Los estornudos en los gatos pueden parecer un asunto trivial, pero a través de una observación detallada, puedes identificar si se trata de un simple mecanismo de defensa o si hay algo más en juego.

¿Qué significa que mi gato estornuda mucho?

Cuando un gato estornuda, es su forma natural de expulsar partículas o sustancias irritantes que han ingresado a su nariz. 

Los gatos, al igual que los humanos, cuentan con un sistema respiratorio que, en ocasiones, se irrita por diversos factores. 

Si tu gato estornuda ocasionalmente, probablemente se trate de una respuesta normal a la presencia de polvo o a cambios en la calidad del aire. 

Sin embargo, si notas que estornuda de forma repetitiva y que los estornudos son intensos o acompañados de otros síntomas, es importante prestar atención.

Diferenciando entre estornudos y tos

Aunque en algunos casos la diferencia puede parecer sutil, estornudar y toser son mecanismos distintos. 

Cuando el gato estornuda, la irritación se localiza principalmente en la nariz o en la membrana mucosa del sistema respiratorio superior, mientras que la tos suele estar relacionada con irritaciones o problemas en la garganta y en los pulmones. 

En ocasiones, el gato estornuda y tose de manera conjunta, lo que puede indicar la presencia de una infección o incluso un virus que afecta su sistema respiratorio.

Causas de los estornudos en los gatos

Para poder actuar de manera adecuada, es esencial comprender las posibles causas que originan estos estornudos. 

La etiología de este síntoma puede ser diversa, abarcando desde simples irritaciones hasta patologías más complejas.

Infecciones y virus

Una de las causas más comunes de estornudos frecuentes en los gatos es la presencia de infecciones respiratorias. 

Los virus, como el herpes felino y el calicivirus, pueden afectar el sistema respiratorio de tu gato y provocar no solo estornudos, sino también secreción nasal y ocular. 

Estas infecciones, en algunos casos, pueden convertirse en un problema mayor si no se tratan a tiempo. 

Si tu gato presenta estornudos frecuentes junto con otros síntomas, como fiebre o letargo, es recomendable que lo lleves al veterinario para que realice un diagnóstico adecuado.

¿Tu gato está estornudando mucho? Aquí te compartimos una de las posibles causas mycoplasma en gatos, una bacteria que afecta las vías respiratorias y requiere atención veterinaria.

Alergias y sustancias irritantes

Otra causa importante a considerar es la exposición a sustancias irritantes o alérgenos presentes en el ambiente. 

Sustancias como el humo del tabaco, perfumes fuertes, productos de limpieza o incluso arena para gatos con fragancias pueden irritar las vías respiratorias de tu felino, desencadenando estornudos.

Las alergias en los felinos pueden generar irritación en la nariz y en la membrana mucosa, lo que resulta en estornudos repetitivos. 

Además, el aire contaminado o el polvo acumulado en el hogar pueden contribuir significativamente a este problema, especialmente en aquellos gatos que pasan mucho tiempo en interiores.

Problemas dentales y otras patologías

Aunque es menos común, algunas veces los estornudos en los gatos pueden estar relacionados con problemas dentales o infecciones en los senos paranasales. 

La proximidad entre las raíces de los dientes y la cavidad nasal hace que, en algunos casos, una patología bucal pueda manifestarse a través de estornudos o secreción nasal. 

La inflamación de la membrana mucosa en estos casos suele ser un indicador de que hay algo más que una simple irritación y, por ello, es fundamental que si tu gato estornuda junto con signos de malestar en la boca, consultes con un veterinario lo antes posible.

¿Cuándo deberías preocuparte?

Si bien un estornudo ocasional no es motivo de alarma, es importante estar atento a otros síntomas que puedan indicar un problema más serio:

  • Secreción nasal u ocular: Especialmente si es espesa, amarillenta o verdosa.
  • Fiebre, letargo o disminución de la actividad habitual.
  • Pérdida de apetito, negarse a comer o beber.
  • Tos o dificultad para respirar.
  • Úlceras orales o mal aliento.

Si tu gato presenta alguno de estos síntomas junto con estornudos frecuentes, es recomendable consultar al veterinario para un diagnóstico adecuado.

Diagnóstico y tratamiento

El veterinario realizará un examen físico completo y, posiblemente, algunas pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de los estornudos. 

Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos: Para infecciones bacterianas.
  • Antivirales: En casos de infecciones virales específicas.
  • Antihistamínicos o corticosteroides: Si se sospechan alergias.
  • Limpieza dental: Para abordar problemas dentales.
  • Eliminación de cuerpos extraños: Si se detecta algún objeto en las fosas nasales.

Prevención y cuidados en casa

Para minimizar los estornudos en tu gato y promover su salud general, considera las siguientes recomendaciones:

Mantén un entorno limpio: Reduce el polvo y evita el uso de productos de limpieza con olores fuertes.

Usa arena sin fragancia: Algunas arenas perfumadas pueden irritar las vías respiratorias de los gatos.

Evita el humo: No fumes cerca de tu mascota y asegúrate de que su espacio esté libre de humo.

Vacunación al día: Las vacunas ayudan a prevenir infecciones comunes que pueden causar estornudos.

Revisiones veterinarias regulares: Realizar chequeos regulares es fundamental para identificar y abordar a tiempo cualquier problema de salud, asegurando el bienestar y la calidad de vida de tu mascota.

Cacttus, la mejor opción para proteger a tu mascota

Cacttus se destaca como una excelente alternativa para quienes buscan proteger la salud de sus mascotas sin preocuparse por los elevados costos veterinarios. 

Su sistema de reembolsos rápidos, que permite a los clientes recibir su dinero en muy poco tiempo tras presentar la documentación requerida, es una de sus mayores ventajas. 

Además, ofrece una cobertura amplia ante enfermedades o accidentes, que incluye hospitalizaciones, cirugías, exámenes y medicamentos, sin limitar la elección de veterinarias, lo que brinda mayor flexibilidad a los dueños de mascotas. 

Finalmente, con planes diseñados para ajustarse a diferentes presupuestos y condiciones, hace que más familias puedan garantizar el bienestar de sus animales de compañía.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro