Si estás considerando adoptar o ya convives con un ejemplar de alguno de los perros potencialmente peligrosos en Chile, es esencial que conozcas las regulaciones y responsabilidades que esto implica. La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como "Ley Cholito", establece directrices claras para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad.
¿Qué son los perros potencialmente peligrosos?
En Chile, se consideran perros potencialmente peligrosos (PPP) a ciertas razas que, debido a sus características físicas y comportamentales, pueden representar un riesgo si no se manejan adecuadamente.
¿Qué razas son consideradas potencialmente peligrosas en Chile?
Según el artículo 13 del reglamento (Decreto Nº 1007) de la Ley Cholito (ley Nº 21.020), las siguientes razas y sus cruces son calificadas como potencialmente peligrosas en Chile:
- Bullmastiff
- Doberman
- Dogo Argentino
- Fila Brasileiro
- Pitbull
- Presa Canario
- Presa Mallorquín
- Rottweiler
- Tosa Inu
Esta clasificación también se aplica a los híbridos de estas razas.
Obligaciones del tenedor responsable de perros potencialmente peligrosos
Si decides tener un perro de las razas mencionadas, debes cumplir con una serie de requisitos:
Registro oficial: Es obligatorio inscribir a tu mascota en el Registro Nacional de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina en conjunto con el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Para ello, tu perro debe contar con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784. Este registro permite a las autoridades llevar un control y asegurar el cumplimiento de las normativas.
Medidas de seguridad en espacios públicos: Al pasear a tu perro en lugares públicos, es imprescindible el uso de bozal y correa. Estos elementos deben ser adecuados al tamaño y fuerza del animal para garantizar el control en todo momento. Además, se debe mantener una supervisión constante para prevenir incidentes. Estas medidas buscan proteger tanto a transeúntes como a otros animales.
Condiciones en el hogar: En tu domicilio debes contar con el espacio adecuado que satisfaga las necesidades físicas y psicológicas de tu mascota así cómo un cerco seguro que impida la fuga del perro y proteja a terceros de posibles accidentes. Además, está prohibido dejar a estos animales al cuidado de menores de 18 años.
Capacitación y educación: Los dueños deben asistir a charlas de tenencia responsable y cursos de adiestramiento para garantizar un manejo adecuado de tu mascota. Estas actividades suelen ser organizadas por entidades como el Organismo Técnico de Capacitación del Colegio Médico Veterinario de Chile, la Brigada Canina de la Policía de Investigaciones (PDI) y las municipalidades, entre otras. Las charlas y cursos fomentan una convivencia armoniosa y refuerzan el vínculo entre tú y tu mascota.
Importancia de la tenencia responsable
Tener un perro de raza potencialmente peligrosa (PPP) conlleva una responsabilidad adicional.
No se trata solo de cumplir con la ley, sino de garantizar el bienestar del animal y la seguridad de la comunidad.
Esto implica:
- Socialización temprana: Exponer a tu perro a diversas situaciones, personas y otros animales desde cachorro ayuda a reducir comportamientos agresivos.
- Ejercicio regular: Proporcionar actividad física diaria para mantener su salud y canalizar su energía de manera positiva.
- Atención veterinaria: Realizar chequeos periódicos y mantener al día las vacunas y desparasitaciones.
Por qué se debe socializar y adiestrar a un perro potencialmente peligroso
Más allá de las obligaciones legales, es altamente recomendable invertir tiempo y recursos en la socialización y adiestramiento de tu perro.
Un perro bien socializado y entrenado es menos propenso a desarrollar comportamientos agresivos o problemáticos.
Algunas de las razones son:
Mejora del comportamiento: Un adiestrador profesional puede ayudarte a corregir conductas no deseadas y reforzar comportamientos positivos.
Fortalecimiento del vínculo: El entrenamiento refuerza la relación entre tú y tu mascota, basándola en la confianza y el respeto mutuo.
Seguridad: Un perro obediente es más fácil de controlar en situaciones potencialmente peligrosas, reduciendo riesgos para él y para otros.
Mitos y realidades sobre los perros potencialmente peligrosos
Existe una serie de mitos en torno a estas razas que es importante desmentir:
"Todos los perros de estas razas son agresivos por naturaleza": Falso. El comportamiento de un perro depende en gran medida de su crianza, socialización y entorno. Si bien ciertas razas pueden tener predisposiciones específicas, la agresividad no es una característica inherente.
"Es imposible entrenar a un perro de raza peligrosa para que sea dócil": Incorrecto. Con el adiestramiento adecuado y una socialización temprana, muchos perros de estas razas pueden ser mascotas equilibradas y amigables.
"Solo los perros de razas peligrosas pueden ser agresivos": No necesariamente. Cualquier perro, independientemente de su raza, puede mostrar comportamientos agresivos si no se le brinda el cuidado y entrenamiento adecuados.
Protege a tu mascota con Cacttus
Como amante de los animales, sabes que su bienestar es primordial. Cacttus es un seguro para mascotas en Chile que ofrece coberturas amplias y reembolsos rápidos, permitiéndote acceder a cualquier veterinaria del país sin preocupaciones.
Al elegir Cacttus, no solo proteges la salud de tu mascota, sino que también aseguras tu tranquilidad financiera ante cualquier eventualidad.
Porque una tenencia responsable también implica estar preparado para lo inesperado.