Cómo Acostumbrar a un Gato a una Nueva Casa

Ana Fernández
·
Icono de calendario
February 20, 2025
Cómo Acostumbrar a un Gato a una Nueva Casa
Contenidos

Mudarse a una nueva casa puede ser emocionante para ti, pero ¿para tu gato? A diferencia de los humanos, los gatos son animales territoriales que tienden a sentirse seguros en entornos familiares y estables. Por eso, un cambio de hogar puede generarles ansiedad y confusión. En este artículo, te explicaré cómo acostumbrar a un gato a una nueva casa de manera gradual y segura, garantizando que tu gato se sienta cómodo en su nuevo hogar.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Preparación y planificación de la mudanza

La planificación es la clave para que todo el proceso de la mudanza sea lo más fluido posible. 

Antes de trasladarte, es fundamental organizar cada parte del proceso, pensando en cómo acostumbrar a un gato a una nueva casa y en las particularidades del gato en cuestión.

Evaluación del entorno actual y nuevo

Antes de mover a tu felino, debes hacer una evaluación tanto de tu casa actual como del nuevo hogar. 

Ten en cuenta los espacios disponibles, la zona en la que se encuentra el nuevo hogar y cómo estos lugares se comparan con los anteriores.

  • Territorio conocido vs. territorio nuevo: Los gatos son animales muy territoriales. Si en tu casa actual el gato tiene zonas definidas (como su cama, su caja de descanso o su bandeja de arena), es fundamental que en el nuevo hogar organices áreas similares que le permitan sentir continuidad.
  • Costumbres y rutina: Analiza las costumbres de tu minino. Si tiene una rutina establecida en términos de comida, horarios de juego o momentos de descanso, intenta replicar estos aspectos en el nuevo entorno.

Consulta con el veterinario y preparación del transporte

Antes del viaje o la mudanza, es muy recomendable que lleves a tu gato al veterinario. Este paso es esencial para descartar cualquier problema de salud que pueda complicar la adaptación en el nuevo hogar.

El especialista podrá sugerirte, incluso, algún producto con feromonas calmantes que ayudará a reducir el estrés y el miedo durante la transición.

Además, asegúrate de tener listo el transportín. Este objeto no solo es fundamental para el viaje en sí, sino que también se convertirá en una caja de refugio temporal en el nuevo hogar.

Familiariza a tu gato con este espacio antes de la mudanza; déjalo abierto en la casa actual para que explore y se sienta cómodo en su interior.

Organización de pertenencias y creación de un “Kit de bienestar”

Al prepararte para la mudanza, recoge cosas esenciales que aseguren el bienestar de tu gato:

  • Alimentos y agua: Empaca suficiente comida y agua, preferiblemente de su marca habitual, para evitar cambios bruscos en la dieta.
  • Bandeja de arena: No olvides su bandeja de arena, ya que el olor y la familiaridad son esenciales para su tranquilidad.
  • Cama y juguetes: Incluye su cama favorita y algunos juguetes que le sean familiares.
  • Artículos de higiene: Considera incluir toallas o mantas con el olor de casa, ya que este olor ayudará a que se sienta más acostumbrado en el nuevo entorno.

Esta planificación previa te permitirá tener facilidad a la hora de organizar cada área del nuevo hogar y reducir la falta de recursos durante el proceso.

Creando un entorno seguro y confortable en tu nuevo hogar

Una vez que hayas completado la mudanza, tu principal objetivo es que tu gato se sienta seguro y cómodo en su nuevo hogar. 

La clave es recrear espacios y rutinas que le resulten familiares, al mismo tiempo que se le invita a descubrir nuevas áreas del entorno.

Zona segura: El primer refugio

Es esencial que desde la llegada establezcas una habitación o zona específica donde tu gato pueda empezar su adaptación. 

Esta zona segura debe incluir:

  • Cama y manta: Coloca su cama y alguna manta que huela a su antiguo hogar. El olor es muy importante para que el gatito se sienta acompañado y en confianza.
  • Bandeja de arena y comida: Asegúrate de que la bandeja de arena y su comida habitual estén cerca. Esto ayudará a que mantenga su rutina y reduzca el estrés.
  • Juguetes: Deja a la vista alguno de sus juguetes que le resulten familiares. Estos le recordarán su vida anterior y facilitarán cómo adaptar su mente a la nueva casa.

Esta habitación o área debe ser el primer lugar al que lleves a tu gato al llegar, y allí deberá permanecer durante al menos 24 a 48 horas para comenzar su transición sin agobios.

Elementos esenciales para el bienestar del gato

Para que el gato se sienta en tranquilidad, es importante que el nuevo hogar cuente con elementos que le proporcionen seguridad y confort:

Estableciendo su territorio

Recuerda que el gato es un ser territorial. Al explorar el nuevo hogar, permite que él marque su propio territorio de forma gradual. 

Puedes hacerlo de la siguiente manera:

  • Rociadores de feromonas: Utiliza difusores o sprays de feromonas que ayudan a calmar al felino y le invitan a establecerse en el nuevo entorno.
  • Respeto por su espacio: No lo obligues a recorrer todas las áreas de inmediato. Permítele explorar a su propio ritmo, de manera gradual y a través de recorridos breves.

Mantener las rutinas

Una rutina estable es vital para la adaptación. Intenta replicar todo lo que el gato conocía en su casa anterior:

  • Horarios de comida: Sirve su comida a las mismas horas, en el mismo lugar, para darle estabilidad.
  • Juegos y descanso: Conserva el mismo ritmo de juego y descanso. Esto evitará que el gatito se sienta abrumado por los cambios.

Iluminación y ruido

El entorno también debe tener en cuenta el nivel de iluminación y el ruido. Los gatos prefieren lugares tranquilos y con una iluminación suave.

Asegúrate de que la habitación destinada a él no se vea afectada por ruidos intensos o cambios bruscos en el suelo de actividad del hogar.

El proceso de adaptación: Pasos para una transición suave

La adaptación de tu gato a la nueva casa es un proceso que puede tomar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de su carácter y de la planificación realizada. 

Es fundamental que estés atento a sus señales y que actúes con paciencia y empatía.

Primeras 24 horas: Estableciendo la rutina

Durante las primeras 24 horas, es importante mantener la calma y seguir estos pasos:

  • Presentación gradual: Cuando llegues a la nueva casa, lleva a tu gato directamente a la zona segura que has preparado. Esto le dará facilidad para reconocerse en un espacio íntimo y familiar.
  • Observa su comportamiento: Durante este tiempo, pon atención a cómo reacciona. Es posible que se esconda o que esté muy atento a cada cambio. Estos comportamientos son normales y forman parte del proceso de adaptación.
  • Alimentación y agua: Ofrece su comida y agua en el mismo formato que en el hogar anterior. La constancia en la rutina de alimentación le ayudará a sentirse más seguro.

Semana de adaptación: Reduciendo el estrés y explorando el entorno

Una vez que tu gato se sienta más cómodo en su zona segura, es momento de iniciar la exploración del nuevo hogar de manera progresiva.

Exploración controlada

  • Rutas y descubrimiento: Permite que el gatito explore poco a poco otras habitaciones. Puedes abrirle la puerta de la zona segura y supervisar sus primeros viajes por el nuevo entorno.
  • Puntos de refugio: Identifica lugares seguros en otras áreas de la casa. Esto incluye rincones tranquilos o muebles donde pueda subirse, como una cama o una caja que haya designado como refugio.

Mantén la calma en el entorno

El estrés es uno de los principales desafíos en la adaptación de tu gato a una nueva casa. 

Para minimizarlo:

  • Iluminación suave y ambientes controlados: Evita ruidos fuertes o cambios bruscos en la iluminación.
  • Feromonas y aromas familiares: Considera el uso de difusores de feromonas que ayudan a calmar al felino. Además, deja mantas o toallas con el olor de su antiguo hogar en la zona segura.

Interacción y juego

Una parte esencial de este proceso es la interacción contigo y con el resto de la familia:

  • Juegos suaves: Inicia juegos de bajo impacto para que el gato se acostumbre a tu presencia en el nuevo hogar.
  • Caricias y atención: Dale atención sin forzar la interacción. Si en algún caso se muestra reacio o con miedo, respeta su espacio y acércate de manera pausada.

Reconstruyendo la rutina y la conexión emocional

La rutina es vital para que el gatito retome su equilibrio emocional en su nuevo hogar. 

Aquí te explico cómo lograrlo:

  • Horarios fijos: Establece y respeta los mismos horarios de comida, juego y descanso. Esto no solo refuerza su sentido de seguridad, sino que también le permite acostumbrarse a la nueva casa de manera orgánica.
  • Reforzamiento positivo: Utiliza premios y caricias para recompensar su adaptación y fomentar una actitud positiva frente a los cambios.
  • Respeta sus ritmos: No intentes acelerar la adaptación. Cada gato necesita su propio tiempo para familiarizarse con el nuevo entorno. La paciencia y la comprensión serán tus mejores aliados.

Consejos prácticos para acompañar la transición

A continuación, te ofrezco algunos consejos prácticos para que el proceso de adaptación sea lo más sencillo posible, tanto para ti como para tu gato.

Mantén la calma y sé paciente

El miedo y el estrés son respuestas naturales en un ser que ha experimentado cambios radicales en su entorno. 

Tu tranquilidad será contagiosa:

  • Ejemplo de comportamiento: Si tú te muestras sereno, tu mascota percibirá que no hay nada de qué preocuparse.
  • Respeta el ritmo: Evita forzar la interacción. Permite que el gatito se acerque a ti cuando se sienta seguro.

Aprovecha los espacios intermedios

Si el nuevo hogar es muy grande, crea áreas intermedias de transición. 

Por ejemplo:

  • Rincones pequeños: Utiliza una caja o un transportín adaptado como un refugio temporal en diferentes partes del hogar.
  • Zonas de conexión: Permite que el gato se acostumbre a salir y regresar a su zona segura de forma natural.

Comunicación y señales

El gato comunica sus necesidades a través de su comportamiento. 

Aprende a interpretar sus señales:

  • Señales de estrés: Si notas que se esconde constantemente o evita el contacto, es posible que necesite más tiempo para adaptarse.
  • Lenguaje corporal: Observa detalles como la posición de sus orejas, el movimiento de su cola y la forma en que se mueve. Estos indicadores te darán información sobre su estado emocional.

Alimentación y estímulo sensorial

La comida y los aromas son dos elementos que facilitan cómo adaptar a tu gato a una nueva casa:

  • Mantén la misma marca de comida y, de ser posible, su plato habitual.
  • Usa toallas o prendas que tengan tu olor o el del hogar anterior para que se sienta más seguro.

Considera la ayuda profesional

Si la adaptación se torna complicada o si notas que el gato experimenta altos niveles de estrés, no dudes en buscar la orientación de un veterinario o un especialista en comportamiento felino.

La asesoría profesional puede brindarte estrategias adicionales para que tu minino se acostumbre a la nueva casa de forma más rápida y sin complicaciones.

Superando el estrés y el miedo: Cómo manejar los obstáculos

En ocasiones, la mudanza y la llegada a un nuevo hogar pueden generar reacciones de estrés y miedo en el gato. 

Es importante conocer algunas estrategias para superar estos obstáculos.

Reconocer los signos del estrés

Presta atención a comportamientos como:

  • Ocultamiento excesivo: Si el gato se esconde constantemente, es una señal de que aún no se siente seguro en su territorio.
  • Cambio en los hábitos de alimentación: Una disminución en el consumo de comida puede indicar ansiedad.
  • Vocalizaciones inusuales: Maullidos o sonidos repetitivos pueden ser una forma de expresar su incomodidad ante los cambios.

Técnicas para reducir la ansiedad

Implementa algunas de estas técnicas para minimizar el estrés:

  • Uso de feromonas: Los productos con feromonas imitan los olores naturales que calman a los gatos. Estos pueden colocarse en la habitación para crear un ambiente más relajante.
  • Rituales de relajación: Establece momentos específicos del día para interactuar y acariciar a tu gato. Estos momentos de tranquilidad ayudarán a que asocie el nuevo hogar con sensaciones positivas.
  • Música suave: Algunas investigaciones sugieren que la música de tono suave puede tener un efecto calmante en los felinos.

Establecer un proceso gradual

Recuerda que la adaptación es un proceso progresivo. No intentes apresurar la transición:

  • Invítalo a explorar una área nueva en vez de todo el hogar a la vez.
  • Si en algún momento detectas señales de miedo, regresa a la zona segura y reanuda la exploración más adelante.

Apoyo de la familia y el entorno

La participación de todas las personas en el hogar es crucial para que el gato se sienta acompañado:

Cada miembro de la familia puede turnarse para jugar o acariciar al gatito, lo cual refuerza su sensación de seguridad.

Mantén consistencia en el entorno y en las rutinas. La estabilidad es la base para que el gato se sienta en confianza.

Una nueva vida juntos

Mudarte con tu gato a una nueva casa puede ser todo un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu mascota.

Acostumbrar un gato a una nueva casa no es tan complicado como parece. Con una buena planificación, paciencia y mucho amor, tu gato terminará sintiéndose como en casa en poco tiempo.

Protege a tu compañero con el Seguro de Mascotas de Cacttus

Además de garantizar un entorno seguro y adaptado para tu gato, es fundamental contar con el respaldo de un seguro de mascotas que proteja a tu felino ante cualquier imprevisto.

El seguro de mascotas de Cacttus está diseñado para ofrecer una cobertura integral, abarcando desde consultas veterinarias y tratamientos médicos hasta intervenciones en situaciones de emergencia.

Con un proceso de contratación ágil y sin complicaciones, Cacttus se convierte en un aliado estratégico para ti, asegurando que cada paso en la vida de tu minino esté respaldado por una atención profesional y de calidad. 

Así, podrás enfocarte en disfrutar de cada momento en tu nuevo hogar, sabiendo que tu compañero está protegido ante cualquier eventualidad.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro