¿Hasta Qué Edad le Puede Dar Parvovirus a un Perro?

Ana Fernández
·
Icono de calendario
March 13, 2025
¿Hasta Qué Edad le Puede Dar Parvovirus a un Perro?
Contenidos

El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros. Aunque es más frecuente en cachorros, los perros adultos también pueden contraerla. Si tienes un perro, seguramente te has preguntado ¿Hasta qué edad le puede dar parvovirus y cuál es la mejor manera de protegerlo? A lo largo de este artículo, descubrirás todo sobre esta afección, desde su transmisión y síntomas hasta las mejores formas de prevención y tratamiento.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Qué es el parvovirus canino

El parvovirus canino, también conocido como parvovirosis canina o simplemente "parvo", es una enfermedad viral altamente contagiosa.

Este virus tiene una predilección por las células que se dividen rápidamente, como las del aparato digestivo y la médula ósea, lo que provoca síntomas graves y, en algunos casos, puede ser fatal.

Esta enfermedad puede presentarse en perros de cualquier edad, aunque la mayoría de los casos ocurren en cachorros menores de seis meses debido a su sistema inmunológico inmaduro. 

Sin embargo, los perros adultos sin un adecuado esquema de vacunación o con un sistema inmunológico comprometido también están en riesgo de contagio.

Causas y transmisión

El parvovirus se propaga principalmente a través del contacto directo con las heces de perros infectados o superficies contaminadas, como juguetes, ropa, suelos, bebederos y hasta en las patas de otros animales. 

Además, los humanos pueden actuar como vectores, transportando el virus en su ropa o calzado.

Este virus es extremadamente resistente en el ambiente y puede sobrevivir en superficies por meses o incluso años. 

Debido a su gran capacidad de propagación, cualquier perro que entre en contacto con zonas infectadas está en peligro de contraer la enfermedad.

Algunas razas tienen un mayor riesgo de padecer casos graves de parvovirosis, entre ellas:

Estos perros pueden ser más susceptibles a la infección y podrían requerir un refuerzo especial en su esquema de vacunación.

Síntomas del parvovirus canino

El parvovirus afecta principalmente el aparato digestivo y presenta síntomas graves que pueden incluir:

  • Diarrea severa, a menudo con sangre y un olor muy fétido.
  • Vómitos intensos, que provocan rápida deshidratación.
  • Fiebre o hipotermia, dependiendo de la gravedad del cuadro clínico.
  • Pérdida del apetito, lo que contribuye al debilitamiento rápido.
  • Letargo y fatiga extrema, con evidente falta de energía.
  • Inflamación del intestino, que agrava la incapacidad de absorber nutrientes.
  • En casos muy severos, el virus puede afectar el corazón, generando una miocarditis (inflamación del músculo cardíaco), lo que aumenta las posibilidades de mortalidad en cachorros.

Tratamiento del parvovirus

No existe un tratamiento específico que elimine el parvovirus en perros infectados. El enfoque principal es proporcionar cuidados de apoyo para ayudar al sistema inmunológico del perro a combatir la infección. 

Las medidas incluyen:​

  • Terapia de fluidos intravenosos: para combatir la deshidratación y mantener el equilibrio de electrolitos.​
  • Medicamentos antieméticos: para controlar los vómitos.​
  • Antibióticos de amplio espectro: para prevenir infecciones bacterianas secundarias debido a la disminución de glóbulos blancos.​
  • Transfusiones de sangre: en casos graves con pérdida severa de glóbulos rojos.
  • Soporte nutricional: una vez controlados los vómitos, se introduce una dieta blanda y fácilmente digestible.​

La hospitalización suele ser necesaria en casos graves para monitorear y administrar el tratamiento adecuado. ​

A pesar de todos los esfuerzos, la tasa de mortalidad sigue siendo alta en perros que no reciben atención oportuna.

Riesgos y complicaciones

El parvovirus es una enfermedad con un alto nivel de complicaciones si no se trata a tiempo. 

La deshidratación severa es una de las principales amenazas, ya que puede derivar en shock y fallo orgánico. 

Además, el daño intestinal crónico puede afectar la capacidad del perro para absorber nutrientes a largo plazo, debilitando su estado de salud general. 

La inmunosupresión es otro problema grave, ya que deja al animal vulnerable a otras infecciones secundarias que pueden agravar su condición. 

En los casos más graves, la enfermedad puede ser letal, especialmente en cachorros menores de cuatro meses de edad o en perros que no han recibido vacunación previa. 

La clave para reducir el riesgo de complicaciones es acudir de inmediato al veterinario ante cualquier signo de la enfermedad, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Prevención del parvovirus canino

La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la parvovirosis canina. El calendario de vacunación recomendado incluye:​

  • Primera dosis: a las 6-8 semanas de edad.​
  • Dosis de refuerzo: cada 2-4 semanas hasta que el cachorro tenga 16 semanas de edad.​
  • Vacunas de refuerzo anuales: para mantener la inmunidad en perros adultos.​

Es crucial evitar que los cachorros no vacunados o con vacunación incompleta tengan contacto con áreas potencialmente contaminadas o con perros de estado de vacunación desconocido. ​

¿Hasta qué edad le puede dar parvovirus a un perro?

Si bien la mayoría de los casos ocurren en cachorros menores de seis meses, los perros pueden contraer parvovirus a cualquier edad si no están vacunados o si su inmunidad ha disminuido con el tiempo. 

Perros adultos no vacunados, así como aquellos con un sistema inmunológico comprometido, también pueden enfermarse.

Por ello, es fundamental seguir el calendario de vacunación y reforzarlo según las indicaciones del veterinario. 

Además, un estilo de vida saludable, una alimentación equilibrada y medidas de higiene adecuadas ayudarán a mantener a tu perro protegido contra esta peligrosa infección.

Cacttus, la forma más fácil de proteger a tu mascota

El proceso de contratación de un seguro de mascotas con Cacttus es sencillo y transparente.

Primero, accedes al sitio web y proporcionas información básica sobre tu mascota, como especie, raza, edad y estado de salud. Con estos datos, la plataforma te genera una cotización personalizada al instante. 

Posteriormente puedes elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades comparando entre las diferentes opciones de cobertura. 

Una vez elegido el plan adecuado, puedes completar la contratación y el pago en línea de manera rápida y segura.

Los planes incluyen desde consultas de rutina hasta emergencias y tratamientos especializados, asegurando que tu mascota reciba la mejor atención en todo momento en cualquier veterinaria de Chile. 

Al elegir Cacttus, garantizas que tu mascota esté protegida ante cualquier imprevisto de salud, dándote la tranquilidad de contar con el respaldo necesario para cuidar de su bienestar.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro